Dos mujeres en una sala de reuniones

Extranjería en España: Te acompañamos en tu camino.

En nuestra despacho sabemos que vivir en un país nuevo trae muchos retos, y uno de los más importantes es regularizar tu situación legal en España. Por eso, hemos creado esta sección dedicada exclusivamente a temas de Extranjería, donde encontrarás información clara, actualizada y útil sobre los trámites que necesitas para vivir, trabajar, estudiar o reunirte con tu familia.

Desde permisos de residencia, nacionalidad española, arraigos, renovaciones y reagrupaciones familiares, hasta las últimas novedades del reglamento de extranjería: te acompañamos paso a paso.

No estás solo/a. Aquí encontrarás el apoyo de profesionales con experiencia, que entienden tus dudas y te ofrecen soluciones personalizadas.

Asesoría Profesional en Trámites de Extranjería

Somos Asesoría Amundarain y Asociados especialistas en trámites de extranjería en Tarragona. Nos encargamos de la gestión de permisos de residencia, trabajo, reagrupación familiar, renovaciones y más.

Sabemos lo estresante que puede resultar este proceso de inmigración, por ello te acompañamos en cada paso, garantizando un servicio personalizado y sin complicaciones para que cumplas con todos los requisitos legales.

Nuestros expertos están aquí para facilitar tu proceso de inmigración.

Mujer da una charla en una sala de reuniones señalando post-its en una pared

Nuevo Arraigo Socioformativo 2025

A partir del 20 de mayo de 2025, entra en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería en España, que introduce importantes cambios para facilitar la regularización de personas extranjeras. Una de las figuras más destacadas es el Arraigo Socioformativo, una vía que permite obtener una autorización de residencia y trabajo, mientas te formas.

Requsitos para solicitar el Arraigo Socioformativo
* Estancia continudad en España durante 2 años
* Certificado de antecedentes penales
* Comprometerse por escrito a realizar una formacion reglada.

¿Qué tipo de cursos puedo hacer?
El curso debe ser oficial, homologado y estar orientado al empleo.

! Estamos aquí para acompañarte en tu proceso de arraigo!

Arraigo Sociolaboral

El arraigo sociolaboral es una nueva modalidad de residencia por circunstancias excepcionales, pensada para personas extranjeras que han vivido al menos dos años en España y tienen una oferta de empleo.

¿Qué se obtiene con el arraigo sociolaboral?
Una autorización de residencia y trabajo válida por 1 año.

Requisitos del Arraigo Sociolaboral (2025)
* Permanencia continuada en España durante un mínimo de 2 años.
* Se debe acreditar con document
* No tener antecedentes penales, ni en España ni en el país de origen.
* Tener una oferta de trabajo que cumpla con estos requisitos:
Duración mínima del contrato: 1 año.
Jornada laboral: mínimo 20 horas semanales.
* Estar en situación administrativa irregular en el momento de la solicitud.
¿Necesitas ayuda para tramitar tu Arraigo Sociolaboral?

ARRAIGO FAMILIAR

El Arraigo Familiar una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y, o bien sean padre o madre de un menor de nacionalidad española o comunitaria, o bien sean hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

* El arraigo familiar no requerirá ninguna permanencia mínima.
* arraigo familiar que tendrá una duración de
cinco años
* Con permiso de trabajo .

¿Quieres regularizar tu situación a través del arraigo familiar ?

¿Cómo obtener la Nacionalidad Española?- Requisitos y Procedimiento

Es un paso muy importante para muchos extranjeros que llevan años residiendo legalmente en España. Existen varias vías para acceder a la nacionalidad, pero la más común es por residencia. A continuación, te explicamos los requisitos generales y el procedimiento paso a paso

Requisitos :
* 10 años de residencia legal y continuada en España.
Excepciones:
* 5 años: para personas con la condición de refugiado.
* 2 años: para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
* 1 año: en casos especiales (por ejemplo, casado/a con español/a, nacido en territorio español, hijo/a o nieto/a de español, viudo/a de español/a, etc.)
* Tener los examenes correspondiente (DELE A2 / CCSE)
* Antecedestes penales del pais de origen apostillado
* certificado de nacimiento apostillado.
* Entre otros.

¿Necesitas ayuda con tu solicitud?
En nuestro despacho te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso para que no tengas que preocuparte por nada. Revisamos tu documentación, te ayudamos con los exámenes y presentamos tu solicitud de forma correcta para evitar errores y retrasos.
Contáctanos y da el paso hacia tu nacionalidad española con seguridad y tranquilidad.

Estancia por estudios

¿Quién puede solicitar una estancia de estudios?
Cualquier ciudadano extranjero que desee realizar estudios en España, ya sea en una universidad, instituto o escuela de formación, puede solicitar una estancia de estudios siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa.

Tipos de visado para estudiantes:
* Visado de estudiante para estudios universitarios y postgrados
* Visado de estudiante para formación profesional y de idiomas
* Visado para prácticas profesionales

¿Listo para comenzar tu aventura académica en España?
Si estás interesado en estudiar en España y necesitas ayuda con los trámites de visado o gestión de tu estancia, nuestro equipo de expertos en extranjería está aquí para guiarte en cada paso del proceso.
¡Contáctanos hoy mismo!
No dejes que los trámites burocráticos te detengan. Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y obtener toda la información que necesitas para iniciar tu proceso de estudio en España. ¡Estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu sueño académico!

Nacionalidad

¿Cuánto tarda la resolución?
El plazo legal para resolver es de un año, aunque en la práctica puede tardar más. Durante este tiempo, puedes consultar el estado de tu expediente online.

Documentos necesarios
Pasaporte completo y en vigor.
Tarjeta de residencia (NIE).
Certificado de nacimiento legalizado y traducido si procede.
Certificado de antecedentes penales del país de origen.
Certificado de empadronamiento actual.

Exámenes DELE A2 y CCSE (si aplica).
Justificante del pago de la tasa correspondiente.
Otros documentos según el caso (certificado de matrimonio, de refugiado, etc.).

¿Buscas asesoramiento experto para tus trámites de extranjería en Tarragona?

© 2024 Asesoría Amundarain y Asociados